Herramientas de IoT
DETALLES DEL PROGRAMA
Los dispositivos inteligentes son cada vez más comunes. En el mercado existe una gran cantidad de opciones disponibles de este tipo de dispositivos que interactúan con el teléfono móvil, red doméstica o red de una empresa qué si no están bien configurados podrían ser vulnerables. Para ello, debemos conocer bien los elementos qué intervienen en un dispositivo IoT, así como las características.
Para un proyecto o prototipo de IoT debemos conocer previamente cuál es la trayectoria qué sigue la información en aplicaciones IoT. una vez qué tengamos claro este aspecto, deberemos conocer cómo funcionan algunas redes enfocadas al IoT, así como las plataformas en donde se alojará la aplicación y veremos desde ella, la integración de la información.
En este curso, se detallarán todos estos aspectos con la finalidad qué logres crear una aplicación básica qué oriente tu aprendizaje en el tema.
MÓDULOS
-
Módulo 1 Introducción. Elementos básicos de un dispositivo IoT
- Sensores
- Microcontroladores
- Actuadores
- Comunicación y tipos de encapsulado (módulos, SIM, Reference deMicrocontroladoressign)
- Fuentes de alimentación (baterías, celdas solares, etc)
- Case
- Antena. -
Módulo 2 Introducción a la tarjeta de desarrollo
- Características del Devkit.
- Módulo de comunicación Wisol.
- Programación en Arduino del devkit.
- Flujo de comunicación de los datos.
- Sugerencias para el uso de programas de sensores. -
Módulo 3 Sigfox como un medio de comunicación dedicado al IoT
- Introducción a Sigfox
- Características de la red
- Cadena de valor de la información.
- Rol de Sigfox dentro de la cadena de valor.
- Backend de Sigfox
- Funciones básicas del backend -
Módulo 4 Plataformas para IoT: Losant
- Introducción a Plataformas de IoT.
- Introduccion a (Losant o Ubidots)
- Funciones básicas.
- Visualización de los datos en plataforma (dashboard)
- Integración de la plataforma con el backend de Sigfox.
- Características útiles: Envío de SMS, eventos, emails, etc. -
Módulo 5 Elaboración de un prototipo para una aplicación IoT
- Selección de una aplicación IoT.
- Selección de componentes.
- Construcción del Prototipo
- Dashboard con la información de nuestro prototipo.
- Consideraciones.
OBTÉN UN CERTIFICADO

Una vez aprobado el curso, recibirás un certificado a nombre de ambas instituciones.
DETALLES DEL PROGRAMA
Los dispositivos inteligentes son cada vez más comunes. En el mercado existe una gran cantidad de opciones disponibles de este tipo de dispositivos que interactúan con el teléfono móvil, red doméstica o red de una empresa qué si no están bien configurados podrían ser vulnerables. Para ello, debemos conocer bien los elementos qué intervienen en un dispositivo IoT, así como las características.
Para un proyecto o prototipo de IoT debemos conocer previamente cuál es la trayectoria qué sigue la información en aplicaciones IoT. una vez qué tengamos claro este aspecto, deberemos conocer cómo funcionan algunas redes enfocadas al IoT, así como las plataformas en donde se alojará la aplicación y veremos desde ella, la integración de la información.
En este curso, se detallarán todos estos aspectos con la finalidad qué logres crear una aplicación básica qué oriente tu aprendizaje en el tema.
MÓDULOS
-
Módulo 1 Introducción. Elementos básicos de un dispositivo IoT
- Sensores
- Microcontroladores
- Actuadores
- Comunicación y tipos de encapsulado (módulos, SIM, Reference deMicrocontroladoressign)
- Fuentes de alimentación (baterías, celdas solares, etc)
- Case
- Antena. -
Módulo 2 Introducción a la tarjeta de desarrollo
- Características del Devkit.
- Módulo de comunicación Wisol.
- Programación en Arduino del devkit.
- Flujo de comunicación de los datos.
- Sugerencias para el uso de programas de sensores. -
Módulo 3 Sigfox como un medio de comunicación dedicado al IoT
- Introducción a Sigfox
- Características de la red
- Cadena de valor de la información.
- Rol de Sigfox dentro de la cadena de valor.
- Backend de Sigfox
- Funciones básicas del backend -
Módulo 4 Plataformas para IoT: Losant
- Introducción a Plataformas de IoT.
- Introduccion a (Losant o Ubidots)
- Funciones básicas.
- Visualización de los datos en plataforma (dashboard)
- Integración de la plataforma con el backend de Sigfox.
- Características útiles: Envío de SMS, eventos, emails, etc. -
Módulo 5 Elaboración de un prototipo para una aplicación IoT
- Selección de una aplicación IoT.
- Selección de componentes.
- Construcción del Prototipo
- Dashboard con la información de nuestro prototipo.
- Consideraciones.
OBTÉN UN CERTIFICADO

Una vez aprobado el curso, se entregará un certificado a nombre de las dos instituciones. Este documento tendrá un costo adicional.
.jpg)
Ingeniero electrónico con especialidad en Instrumentación y control, actualmente es parte de WND México, operador de la red Sigfox, en el área de soporte técnico, validación de dispositivos IoT e impartición de talleres.
Área de formación:
Tecnologías digitales y gestión
Cierre de inscripciones:
17/12/2020
Nivel del curso:
Intermedio
Medios de Pago:
Efectivo
Depósito Bancario
Pago online
.jpg)
Ingeniero electrónico con especialidad en Instrumentación y control, actualmente es parte de WND México, operador de la red Sigfox, en el área de soporte técnico, validación de dispositivos IoT e impartición de talleres.
¿Quieres saber más?
Al completar el presente formulario, autorizo de manera expresa e inequívoca a TECSUP N° 1 (Sede Principal de Lima) que, en adelante, será denominada TECSUP, a utilizar y tratar mis datos personales y demás información contenida en el presente formulario con la finalidad de: i) Contactarme a los medios de comunicación indicados y a enviarme publicidad e información acerca de la oferta educativa de TECSUP, sus socios y/o asociadas; ii) Enviarme invitaciones a cualquier tipo de actividades culturales, deportivas, educativas o de cualquier índole que sean convocadas por o con participación de TECSUP, sus socios y/o asociadas, así como mantener el registro de mi eventual participación en dichas actividades; y iii) Utilizarlos en una eventual inscripción o proceso de matrícula.
Del mismo modo, para el estricto cumplimiento de las mencionadas finalidades, autorizo el tratamiento de mis datos personales por parte de terceros y/o instituciones socias y/o asociadas autorizados por TECSUP brindado mi consentimiento para la eventual transferencia de los mismos. Se me ha informado y soy consciente de que los datos e información brindada será incorporada y almacenada en una base de datos de propiedad de TECSUP.
La autorización y/o consentimiento que otorgo es por tiempo indefinido. No obstante, se me ha informado plenamente y soy consciente de que podré ejercer, en cualquier momento, mis derechos de información, acceso, rectificación, cancelación y oposición de mis datos de acuerdo a lo dispuesto por la normativa vigente en materia de Protección de Datos Personales. Para ello podré efectuar la correspondiente solicitud en la mesa de partes de TECSUP N°1 -en Lima ubicada en Av. Cascanueces 2221, distrito de Santa Anita-.
