Home
DURACIÓN
6 Semanas
5 horas por semana
INICIO
25 Mar, 2021
CONTENIDOS
6 MÓDULOS
19 Lecciones

Virtualización de Sistemas Productivos

DETALLES DEL PROGRAMA

Este curso corresponde al área de Tecnologías e Innovación y es de carácter teórico-práctico. Busca que el participante que trabaja directa o indirectamente con procesos productivos discretos, aprenda a identificar cuellos de botella y otros problemas que reducen la productividad y elabore propuestas de mejora en términos de layout, recursos materiales (máquinas e insumos) y recursos humanos, para aumentar significativamente la productividad de la empresa, validando la efectividad de sus propuestas de mejora usando el software Plant Simulation de Siemens.

MÓDULOS

  • Módulo 1 Introducción a la simulación de procesos productivos

    -Manufactura virtual: conceptos, aplicaciones y desafíos.
    -Conociendo el ambiente de trabajo del Plant Simulation.
    -Simulación de un proceso productivo incluyendo paradas en el equipo para ajustes y mantenimiento. 
    -Levantamiento estadístico de producción.

  • Módulo 2 Simulación de procesos productivos simples

    -Balanceo de una línea de producción utilizando buffer y procesos paralelos.
    -Uso de fajas transportadoras y robots manipuladores en la planta.
    -Uso de atributos para el control de robots.

  • Módulo 3 Simulación y optimización de procesos productivos con sistemas de transporte automáticos

    -Configuración de un almacén cartesiano alimentado por un RGV (Vehículo Guiado por Rieles) en la planta.
    -Uso de sistemas automáticos de transporte en la planta mediante AGV (Vehículo autoguiado) 
    -Recurso de detección de cuellos de botella en la producción
    -Uso de experimentos para la optimización de recursos.

  • Módulo 4 Simulación de fabricación por lotes usando operadores y evaluación del consumo de energía de la planta

    -Proceso de fabricación por lotes secuenciales en una misma línea.
    -Proceso de ensamble de componentes.
    -Simulación de operadores en la fábrica realizando diversas actividades.
    -Evaluación del consumo energético de la Planta.

  • Módulo 5 Aplicación de recursos de programación en la simulación

    -Conceptos básicos de programación usando Métodos
    -Definición de variables
    -Programación y ejecución de métodos dentro de la simulación
    -Cálculo de datos de producción usando métodos

  • Módulo 6 Aplicación de recursos de programación en la simulación

    -Desarrollo del reto final y presentación.

DESCARGAR TEMARIO

OBTÉN UN CERTIFICADO

Una vez aprobado el curso, recibirás un certificado a nombre de ambas instituciones.

Virtualización de Sistemas Productivos

DETALLES DEL PROGRAMA

Este curso corresponde al área de Tecnologías e Innovación y es de carácter teórico-práctico. Busca que el participante que trabaja directa o indirectamente con procesos productivos discretos, aprenda a identificar cuellos de botella y otros problemas que reducen la productividad y elabore propuestas de mejora en términos de layout, recursos materiales (máquinas e insumos) y recursos humanos, para aumentar significativamente la productividad de la empresa, validando la efectividad de sus propuestas de mejora usando el software Plant Simulation de Siemens.

MÓDULOS

  • Módulo 1 Introducción a la simulación de procesos productivos

    -Manufactura virtual: conceptos, aplicaciones y desafíos.
    -Conociendo el ambiente de trabajo del Plant Simulation.
    -Simulación de un proceso productivo incluyendo paradas en el equipo para ajustes y mantenimiento. 
    -Levantamiento estadístico de producción.

  • Módulo 2 Simulación de procesos productivos simples

    -Balanceo de una línea de producción utilizando buffer y procesos paralelos.
    -Uso de fajas transportadoras y robots manipuladores en la planta.
    -Uso de atributos para el control de robots.

  • Módulo 3 Simulación y optimización de procesos productivos con sistemas de transporte automáticos

    -Configuración de un almacén cartesiano alimentado por un RGV (Vehículo Guiado por Rieles) en la planta.
    -Uso de sistemas automáticos de transporte en la planta mediante AGV (Vehículo autoguiado) 
    -Recurso de detección de cuellos de botella en la producción
    -Uso de experimentos para la optimización de recursos.

  • Módulo 4 Simulación de fabricación por lotes usando operadores y evaluación del consumo de energía de la planta

    -Proceso de fabricación por lotes secuenciales en una misma línea.
    -Proceso de ensamble de componentes.
    -Simulación de operadores en la fábrica realizando diversas actividades.
    -Evaluación del consumo energético de la Planta.

  • Módulo 5 Aplicación de recursos de programación en la simulación

    -Conceptos básicos de programación usando Métodos
    -Definición de variables
    -Programación y ejecución de métodos dentro de la simulación
    -Cálculo de datos de producción usando métodos

  • Módulo 6 Aplicación de recursos de programación en la simulación

    -Desarrollo del reto final y presentación.

DESCARGAR TEMARIO

OBTÉN UN CERTIFICADO

Una vez aprobado el curso, se entregará un certificado a nombre de las dos instituciones. Este documento tendrá un costo adicional.

Jorge Giles Ferrer
DOCENTE

Doctor en Ingeniería Mecánica en el área de Procesos de Fabricación (São Paulo, Brasil)

USD 178
(Se cobrará en dólares al cambio)

Área de formación:

Tecnología Digital y Gestión

Cierre de inscripciones:

25/03/2021

Nivel del curso:

Intermedio


Medios de Pago:

Efectivo

Depósito Bancario

Pago online

Jorge Giles Ferrer
DOCENTE

Doctor en Ingeniería Mecánica en el área de Procesos de Fabricación (São Paulo, Brasil)

USD 178
(Se cobrará en dólares al cambio)
(Se cobrará en dólares al cambio)

¿Quieres saber más?

Lilolearners.com es el espacio para todos aquellos que sienten que aprender es parte de su vida. Si buscas conocimiento de manera continua para transformar tu carrera, o solo porque te encanta ser un lifelong learner, ¡déjanos tus datos aquí!

Al completar el presente formulario, autorizo de manera expresa e inequívoca a TECSUP N° 1 (Sede Principal de Lima) que, en adelante, será denominada TECSUP, a utilizar y tratar mis datos personales y demás información contenida en el presente formulario con la finalidad de: i) Contactarme a los medios de comunicación indicados y a enviarme publicidad e información acerca de la oferta educativa de TECSUP, sus socios y/o asociadas; ii) Enviarme invitaciones a cualquier tipo de actividades culturales, deportivas, educativas o de cualquier índole que sean convocadas por o con participación de TECSUP, sus socios y/o asociadas, así como mantener el registro de mi eventual participación en dichas actividades; y iii) Utilizarlos en una eventual inscripción o proceso de matrícula.

Del mismo modo, para el estricto cumplimiento de las mencionadas finalidades, autorizo el tratamiento de mis datos personales por parte de terceros y/o instituciones socias y/o asociadas autorizados por TECSUP brindado mi consentimiento para la eventual transferencia de los mismos. Se me ha informado y soy consciente de que los datos e información brindada será incorporada y almacenada en una base de datos de propiedad de TECSUP.

La autorización y/o consentimiento que otorgo es por tiempo indefinido. No obstante, se me ha informado plenamente y soy consciente de que podré ejercer, en cualquier momento, mis derechos de información, acceso, rectificación, cancelación y oposición de mis datos de acuerdo a lo dispuesto por la normativa vigente en materia de Protección de Datos Personales. Para ello podré efectuar la correspondiente solicitud en la mesa de partes de TECSUP N°1 -en Lima ubicada en Av. Cascanueces 2221, distrito de Santa Anita-.